martes, 25 de febrero de 2014

Emitiendo desde la ilusión (clase 24 de febrero de 2014)

Hoy hemos tenido el honor de recibir la visita de la profesora de primaria Magdalena Galiana Lloret del colegio El Murtal (Benidorm). Esta docente nos ha presentado un proyecto acerca de la creación y puesta en marcha de una radio escolar. El proyecto, el cual tuvo su origen en el año 2005, en la actualidad se encuentra dividido en dos emisiones diferentes: radio solidaria amiga y radio solami children.

 

La emisión de radio solidaria amiga hace referencia al propósito inicial del proyecto. Esta radio emite todos los viernes del calendario escolar y cuenta con la participación del grueso de alumnos del centro. Cada programa cuenta con la participación de una persona conocida, la cual puede pertenecer a uno de los siguientes mundos laborales: política, músical, deporte, educación, literatura, etc. Durante la duración de los mismos, los alumnos, acompañados de sus respectivos tutores, son los encargados de realizar las preguntas de la entrevista y llevar a cabo el desarrollo del programa. Las distintas emisiones son recopiladas en CDs que son vendidos para recaudar dinero para una ONG de Ecuador, concretamente de San Francisco de Asís.

Respecto a la emisión de radio solami children, cabe destacar que se trata de un programa que se emite quincenalmente y cuenta con la participación de un grupo fijo de alumnos. Durante este programa, los estudiantes, comprendidos en un rango de edad de 5 a 12 años, desarrollan charlas sobre temas de actualidad, adivinanzas, poesías, etc. El contenido de las secciones está elaborado íntegramente por los estudiantes que conforman el grupo fijo de participantes.

Ambas emisiones no requieren de la utilización de un equipo electrónico de última generación, ya que se consiguen mediante el empleo de un ordenador con acceso a internet, unos micrófonos sencillos para captar las voces de los niños, el programa de grabación audacity, entre otros aparatos. Sin embargo, lo que no parece faltar en la responsable del proyecto y, desde mi punto de vista, esencial es una inagotable ilusión por lo que hace.

Este proyecto es un claro ejemplo de una grandiosa aplicación de las TICs en el centro educativo. A través de esta experiencia, los alumnos y sus familias disfrutan de una circunstancia única dentro de la realidad escolar. Puesto que no solo los estudiantes son capaces de desarrollar competencias escolares, como pueden ser la expresión oral, la creatividad, la redacción o la pérdida de la vergüenza a hablar en público, sino que también experimentan la necesidad de valores esenciales para su formación. Esto es debido al fomento de la solidaridad, del respeto y del buen comportamiento que se consigue a través de su aplicación.

Con este ejemplo, Magdalena nos da una increíble lección de actitud hacia la educación en particular, y hacia la vida en general. Siempre se ha de luchar por lo que uno cree y se ha de poner todo el empeño y el entusiasmo posible para conseguirlo. Utilizar la escuela para que los alumnos tengan contacto con un medio de comunicación, como es la radio en este caso, es uno de los recursos con los que contámos los docentes para adaptar el mundo educativo al mundo social en el cual está inmerso. Como Magdalena nos ha comentado hoy, es necesario e imprescindible que los niños disfruten haciendo la radio, puesto que de esta forma todo el tiempo y trabajo invertido se verá recompensado. 

En el siguiente enlace se puede acceder a la web de la radio y escuchar los programas ya emitidos. Si, en algún momento, alguien tiene en mente llevar un proyecto similar a cabo, Magdalena ha comentado que no dudemos en contactar con ella, a través del correo electrónico que aparece a continuación, para obtener consejos y colaboración.

http://madagali.com/

radiosolami@gmail.com




domingo, 23 de febrero de 2014

¡COMENZAMOS! (clase 17 de febrero de 2014)

¡Hola a todos! Con esta entrada da comienzo el viaje que se recorrerá durante los próximos cuatro meses. Un viaje en el que entre todos intentaremos descubrir el inmenso repertorio de tecnologías de la información y de la comunicación que pueden tener cabida dentro de una comunidad educativa. Para ello, se intentarán exponer en clase los temas con más actualidad dentro de este mundo, incidiendo siempre en el potencial educativo de los mismos.

Durante el primer día de clase, se llevó a cabo la distribución de los alumnos de la clase en grupos y adjudicación de los temas a exponer. En mi caso, mi compañero de trayecto en la senda expositiva será Rubén Rodríguez Palomar. Puesto que ambos estamos muy interesados en la capacidad de la escuela para atender a las múltiples diferencias de su alumnado, decidimos escoger el tema sobre Accesibilidad y TIC. Desde este preciso momento, nos encontramos inmersos en una búsqueda de información en la cual basar nuestra explicación. Este proceso se llevará a cabo durante las próximas semanas. Os mantendré informados de cualquier novedad que ocurra durante este periodo.

Espero que este viaje que comienza hoy esté repleto de aprendizajes y experiencias que nos acompañen y nos sirvan a todos en nuestro presente y futuro profesional.

¡Hasta pronto!